Blog

Tecnología aplicada a la compra de combustible

Introducción La mayor parte de las personas asocian la “Tecnología” a un producto físico, o bien a una mejora visible/experimentable en algún proceso de la cadena de valor. Sin embargo, cualquier aplicación del conocimiento que permita modificar un contexto o entorno, permitiendo mejorarlo puede considerarse tecnología. Existen avances tecnológicos que permitieron mejoras verificables de forma inmediata y consistentes (repetidamente) Por ejemplo, el pago mediante una tarjeta de crédito en un comercio en sustitución del cash. Sin embargo, existen otras aplicaciones tecnológicas que no son tan inmediatas, y deben de [...]

2022-09-03T09:07:38+00:0017,05,21|Gestión del riesgo, Opinión|

Ventaja competitiva en el sector de las grandes cadenas de gasolineras

Nuestra experiencia dentro del sector de los operadores de combustible y grandes cadenas de gasolineras es corta pero realmente nutrida, por cuanto podemos aprender y conocer de unos y otros las variables críticas del sector. El propósito de este artículo de opinión es hablar únicamente de las variables críticas que existen dentro de la estructura de costes para exponer el caso de una que no es tan obvia, y que según nuestra experiencia recibe pocos recursos y tiempo para I+D. Es posible que expertos del sector añadiesen muchos matices [...]

2022-09-03T09:07:38+00:0016,03,21|Opinión|

El resurgir de los granos agrícolas: evolución del precio de la soja, el maíz y el trigo

Desde el mes de junio de 2020 venimos hablando con algunos empresarios del sector agrícola, y de la alimentación animal, sobre como a nuestro parecer los precios de la soja, el maíz y el trigo parecen apuntar al alza. Un aumento de precios que reuniría suficientes condiciones para ser fuerte y sostenido en el tiempo (amén de que la devaluación del Dólar pueda mitigarlo en parte) Nuestro trabajo no consiste en tener la mejor información, ni tampoco en la capacidad de interpretarla, puesto que a ese juego no hay [...]

¿Deterioro de filiales y activos en EEUU y México?

En los últimos 12 años muchas medianas empresa se han instalado en EEUU y México ante la perspectiva de que la conquista de ese mercado debía hacerse desde dentro: siendo productor u operador local. En otros casos, se trataba de una cuestión logística y/o de costes el que fuese más eficiente producir o dar servicio estando allí implantado. También en lo relativo a la construcción de proyectos se han realizado importantes inversiones, como ha sucedido por ejemplo en el caso de las renovables. Sea cual fuere el motivo, las [...]

2022-09-03T09:07:38+00:0025,08,20|Sin categoría|

Retos financieros del sector agropecuario

Pensamos que una de las próximas innovaciones que aplique el sector agropecuario, e incluso parte del industrial, será de tipo financiero. Muchas empresas se ven afectadas por los fuertes y repentinos movimientos que experimentan materias primas como el maíz, la soja y el trigo en el mundo agropecuario, y el gasoil y el gas natural en el caso de las empresas de transporte o industriales. Diferenciarse y ganar eficiencia y protección respecto a estos fuertes y repentinos movimientos dará, sin duda, muchas ventajas respecto a otros competidores. A continuación [...]

2022-09-03T09:07:38+00:0017,08,20|Sin categoría|

Cuidado con las reestructuraciones

Lo que ha sucedido estas últimas semanas con el EurUsd puede deberse únicamente a una sobrerreacción, o quizás a un cambio de tendencia a largo plazo del par de divisas, en base a la mayor unidad de los países miembros del viejo continente. Emitir deuda mutualizada no es cualquier cosa. Tiene muchas implicaciones estructurales. En cualquier caso, ¿estamos ante un cambio de tendencia multianual en el que ahora el Euro comenzará a ser una moneda fuerte frente al Dólar? Quizás la fortaleza del Euro podría deberse, no al hecho [...]

2022-09-03T09:07:39+00:0003,08,20|Gestión del riesgo|

Gasoil, Soja, Cobre…factor de mejora competitiva o lastre empresarial.

Algunos sectores empresariales llevan a cabo las operaciones sin tener en cuenta que sus resultados dependen de activos financieros cotizados. Y no es que no lo sepan, porque lo saben de sobra; la cuestión es que la filosofía de gestión que siguen no lo contempla. Dicho de otro modo: la mayor parte de las empresas “asumen” el hecho de que si el gasoil , el gas natural, la soja, el maíz, el cereal, etc. suben o bajan de precio un 20%, esto se trata de un “imponderable” que no [...]

2022-09-03T09:07:39+00:0020,07,20|Gestión del riesgo, Opinión|

Gestión del riesgo divisas empresarial. Conceptos clave: La eficiencia (vídeo)

Hoy en día la gestión del riesgo de las divisas supone una VENTAJA COMPETITIVA. Hacerlo un 2%, 3% ó 4% mejor que los competidores, año tras año, otorga una ventaja competitiva. Cada vez más empresas lo plantean de este modo. Ninguna empresa que busque la excelencia debe sacrificar la eficiencia bajo la excusa de ser “unicamente” prudente. Como en cualquier otro proceso de la empresa, prudencia y eficiencia deben ponderarse conjuntamente. Explicamos nuestra visión en el vídeo: https://vimeo.com/426021181  

2022-09-03T09:07:39+00:0004,06,20|Gestión del riesgo|

Gestión del riesgo divisas empresarial. Conceptos clave: La prudencia (vídeo)

En el siguiente vídeo explicamos la ENORME diferencia que existe entre gestionar el riesgo de divisas con "PRECAUCIÓN"  o gestionarlo con "PRUDENCIA". No se trata de un juego de palabras. Para reforzar el concepto del vídeo añadimos la siguiente analogía: Un pescador precavido, antes de salir a faenar, miraría al cielo y se quedaría cerca de la costa; mientras que uno prudente se ayudaría de las predicciones meteorológicas, tendría en su barco tecnología para monitorizar los cambios atmosféricos, e iría a faenar allí donde estuviesen los bancos de peces, [...]

2022-09-03T09:07:39+00:0011,05,20|Gestión del riesgo|

Coronavirus: análisis empresarial para los próximos 24-36 meses

Aunque esto trasciende al ámbito de los riesgos de divisas, puesto que somos analistas de riesgos y tratamos de imaginar cualquier posible escenario y contexto, queremos transmitiros cuál es en nuestra opinión el contexto general de los próximos 24-36 meses, y cuáles serían las acciones que podrían afectar positivamente a una empresa: 1º. Debido al mayor dinamismo de la economía de EEUU pensamos que todas las medidas económicas encaminadas a reactivar su economía posibilitarán una más pronta recuperación que en Europa, donde la política burocratiza mucho las decisiones, y [...]

2020-04-13T11:15:48+00:0013,04,20|Sin categoría|